CAPI PERU
Diego de la Torre 1690,
Cercado de Lima
El autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son condiciones que pueden estar presentes en una misma persona. Ambos trastornos tienen síntomas que pueden coincidir, y comparten algunos factores de riesgo genético. Tener autismo y TDAH al mismo tiempo puede suponer un mayor reto para los profesionales. También puede aumentar el riesgo de sufrir problemas emocionales.
La vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, y que cada uno de los cuales engloba una serie de habilidades que, a pesar de involucrar la capacidad de pensamiento abstracto, van más allá de lo que convencionalmente se entiende por «ser listo» o «ser ágil mentalmente» y a pesar de eso son útiles al ayudarnos a afrontar los desafíos siempre cambiantes e imprevisibles a los que nos expone la vida.
Los niños son pequeños, puede que no puedan comunicar lo que sienten. Y, de hecho, puede que ni siquiera sepan qué es lo que les molesta. Los berrinches suelen ser señales de que los niños están lidiando con sentimientos que no pueden manejar. Puede que les abrume su frustración o enojo, y no sepan cómo expresarse ni calmarse de una manera más eficaz. Puede que necesiten que los ayuden a desarrollar habilidades para controlarse.
A veces, un retraso puede ser causado por la pérdida de audición. Otras veces puede ser debido a un trastorno del habla o del lenguaje. Los niños que tienen trastornos del habla pueden tener problemas para producir los sonidos del habla en forma correcta. Ellos pueden dudar o tartamudear al hablar. Los niños con trastornos del lenguaje pueden tener problemas para entender lo que otros dicen o tener dificultades .
Como padres y profesores, es nuestra responsabilidad ofrecer a nuestros hijos la oportunidad de jugar y aprender. Esto puede hacerse proporcionándoles juguetes y juegos apropiados para su edad, creando un entorno de juego seguro y propicio, y permitiéndoles explorar su entorno. También es importante limitar el tiempo frente a la pantalla y fomentar el juego al aire libre y las actividades físicas.
La educación emocional es un aspecto fundamental en el desarrollo de los niños. Durante los primeros años de vida, los niños experimentan una amplia gama de emociones y necesitan aprender a identificar y regular sus emociones de manera saludable, por lo que es crucial que los niños sean capaces de reconocerlas y aprendan a gestionarlas. El objetivo de la educación emocional es enseñar .
Todos los días se presentan situaciones propicias para enseñar a sus hijos temas relativos al sexo. Por ejemplo, a la hora del baño, puede hablar sobre las partes del cuerpo y qué significa «privado». Un embarazo o un nacimiento en la familia son un buen momento para comentar cómo nace un bebé. Ver televisión también puede ser un buen momento para comentar las relaciones que aparecen en la pantalla.
El autismo y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son condiciones que pueden estar presentes en una misma persona. Ambos trastornos tienen síntomas que pueden coincidir, y comparten algunos factores de riesgo genético. Tener autismo y TDAH al mismo tiempo puede suponer un mayor reto para los profesionales. También puede aumentar el riesgo de sufrir.
El ambiente familiar y la actitud de los padres son decisivos en la evolución intelectual y el rendimiento escolar de los hijos. Los hábitos de vida sana, una alimentación adecuada y las necesarias horas de descanso son la mejor garantía para la obtención de buenos resultados académicos. ¿Quién es más inteligente, un niño al que le gusta la lectura u otro al que se le da bien el deporte?
Todas las parejas tienen problemas. Es falso el mito del amor romántico de que se vive “feliz para siempre” con la persona amada y que la vida es color de rosa. Más tarde o más temprano aparecen los conflictos de pareja que pueden mermar, poco a poco, la relación. Es muy importante identificarlos y trabajar con la otra parte para solucionarlos. Para poder determinar cuándo comienzan los problemas de pareja, es importante explicar
No nacemos con ella, estas creencias las vamos a ir desarrollando a lo largo de nuestra vida a través de los mensajes que recibimos del exterior, de nuestras experiencias y de nuestra manera de interpretar lo que nos sucede. La infancia es una etapa muy importante porque según los mensajes que hayamos recibido del exterior ( familia, colegio, amigos,…), se establecerán las bases de nuestras creencias.
Es así como las reglas ordenan los comportamientos de las niñas y de los niños y les dan un marco de contención y de seguridad a la hora de actuar. Por lo tanto, una niña o un niño con normas y límites se siente más seguro y más feliz. En cambio, “un niño al que se le da vía libre a sus deseos es un niño muy ansioso y muy inseguro. Es un niño que siente que no tiene un piso que lo contiene y que va a tener mucha dificultad para relacionarse.
Por lo general, los padres y madres quieren que sus hijos e hijas tengan vidas felices, saludables y seguras. Por lo que es natural que muchas personas hagan todo lo que esté en sus manos para que sus niños estén a salvo de las diversas amenazas que la vida implica. No obstante, cada vez es más común encontrar familias que pretenden evitar el menor esfuerzo en sus hijos, así como complacerles todos sus deseos.
El bullying es una realidad alarmante que afecta a miles de jóvenes en todo el mundo. Según un estudio reciente, uno de cada cuatro estudiantes ha experimentado algún tipo de acoso en su vida escolar. Esta forma de acoso no solo deja marcas visibles en el cuerpo, sino también cicatrices profundas en la mente y el alma de las víctimas.Las consecuencias pueden ser devastadoras, afectando tanto la salud física como mental de quienes lo sufren.
A menudo no nos damos cuenta de que como padres somos el núcleo de la familia, y nuestro estrés afecta a los que viven bajo nuestro techo. Es una responsabilidad que no debemos tomar a la ligera. Día a día, nuestra salud mental actúa como impulso de la visión que tenemos de la vida y cómo nos expresamos y tratamos a los demás. Y ellos, nuestros hijos, son los que más lo notan. Una de las principales causas del mal humor es el estrés.
La educación de los hijos provoca muchas inseguridades y angustias a muchos padres. ¿Lo estaré haciendo bien? ¿Debería haberle castigado? ¿Me habré pasado de duro? ¿Seré demasiado blando? ¿Cómo logro que me obedezca? Psicólogos y pedagogos explican que quizá restaría presión a los progenitores modificar sus expectativas: en lugar de aspirar a hacerlo todo bien, plantearse no hacerlo mal y, sobre todo, evitar los errores más dañinos a la hora de educar.
El desempeño de la educación positiva va orientado a que los adultos desarrollen el sentido de pertenencia de los niños, pues su función principal no es la corrección a través de la educación, sino de la conexión. Esta consiste en establecer en los pequeños un vínculo con los distintos tipos de entorno en los que se desenvuelven, como la familia o la escuela, donde mejorará su comportamiento al sentirse parte de la comunidad.
Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas. Además de reducir el interés por otras actividades, puede contribuir al sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad y para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros. Asimismo, la tecnología puede tener un efecto negativo en el desarrollo social de los niños.
Diego de la Torre 1690,
Cercado de Lima